Hola mamá, hola papá.
Si estás aquí, probablemente ya sientes que la llegada está cerca. Las contracciones se sienten más reales, la habitación del bebé empieza a oler a limpio… y la famosa bolsa del hospital aún no está lista.
Respira. Te entiendo.
Preparar la maleta del hospital es uno de esos pasos que hacen que todo parezca más real, pero también puede generar ansiedad. ¿Y si se me olvida algo importante? ¿Y si llevo de más?
Hoy te acompaño con una checklist clara, útil y realista. Para que el gran día solo tengas que preocuparte de lo que de verdad importa: conocer a tu bebé.
¿Cuándo preparar la bolsa del hospital?
Idealmente, entre la semana 32 y la 36 del embarazo.
Si tienes un embarazo gemelar o con algún factor de riesgo, mejor antes.
La idea es que esté lista por si el parto se adelanta… y así evitas carreras de última hora.
Qué llevar para ti (mamá)
Documentación y papeles:
- DNI/NIE y tarjeta sanitaria.
- Cartilla del embarazo o informes médicos.
- Plan de parto (si lo tienes).
- Cualquier otro documento que te haya pedido tu ginecólogo o matrona.
Ropa cómoda:
- 2 o 3 camisones abiertos por delante (para dar el pecho).
- Bata ligera.
- Zapatillas fáciles de poner y antideslizantes.
- Braguitas desechables o de algodón (al menos 5).
- Sujetadores de lactancia.
- Discos absorbentes para el pecho.
- Calcetines (sí, aunque sea verano).
Higiene personal:
- Neceser con lo básico: cepillo, pasta, desodorante, champú, gel, peine…
- Toalla de mano.
- Compresas postparto (las del hospital no siempre son cómodas).
- Gomas del pelo, bálsamo labial (el aire del hospital reseca mucho).
- Spray refrescante o agua termal (puede ayudar durante el parto).
→ También te puede interesar: Productos recomendados para la lactancia materna
Qué llevar para el bebé
Ropa:
- 3 o 4 bodies de algodón (de manga larga o corta según la época).
- 3 o 4 pijamas enterizos.
- 1 gorrito.
- Manoplas (evitan arañazos).
- Mantas o muselinas.
- Ropa para salir del hospital (body, conjunto y manta si hace frío).
Higiene:
- Pañales (algunos hospitales los dan, pero mejor llevar).
- Toallitas húmedas.
- Crema protectora para el culito.
- Gasas estériles.
- Jabón suave para recién nacidos (opcional).
Otros:
- Baberos pequeños o toallitas para limpiar la leche.
- Silla del coche homologada para recién nacidos (obligatoria para salir del hospital).
Qué puede llevar tu acompañante
- Ropa cómoda y muda de recambio.
- Algo de comida o snacks (el hospital no siempre alimenta a quien acompaña).
- Móvil con cargador.
- Lista de contactos para avisar del nacimiento.
→ Revisa también: Regalos útiles para bebés recién nacidos (y cuáles evitar) (PONER LINK)
¿Y si me paso o me quedo corta?
No pasa nada.
Los hospitales están preparados y siempre hay farmacias cerca.
Pero llevar tu ropa, tus cosas y lo que hará cómodo ese momento tan íntimo, marca una gran diferencia.
Trucos prácticos para organizar la maleta
- Separa las cosas en bolsas con etiquetas: “Mamá”, “Bebé 1º día”, “Salida”, etc.
- Lleva una bolsa vacía para la ropa sucia.
- Usa neceseres transparentes o con cremalleras.
Preguntas frecuentes de padres reales
¿Hay diferencia entre bolsa de parto y bolsa de hospital?
La mayoría preparamos una sola, pero puedes separar en dos: una para el parto (cosas inmediatas) y otra para la estancia.
¿Qué no hace falta llevar?
Toallas grandes, sacaleches, demasiada ropa. El hospital suele tener lo esencial, y no estarás muchos días.
¿Necesito llevar biberones o leche de fórmula?
Solo si sabes que no darás pecho o tienes una indicación médica. Si no, el hospital suele cubrirlo si fuera necesario.
Cierra los ojos. Todo está bien.
Tener la bolsa lista es como poner la última pieza del puzzle.
No se trata solo de ropa y pañales. Es tu forma de decirle al mundo: estamos preparados.
Y si algo se olvida, no te preocupes.
Lo importante ya lo llevas contigo: amor, fuerza, y un espacio enorme en tu corazón.
—
🍼 Si te ha ayudado esta guía, quédate por aquí.
En Pequeñas Sonrisas compartimos experiencias reales, consejos útiles y mucho cariño para acompañarte en cada paso.