Bebé durmiendo plácidamente en su cuna después de la rutina nocturna
Consejos para Padres

Cómo conseguir que tu bebé duerma mejor (sin volverte loco en el intento)

Hola mamá, hola papá. Si has llegado hasta aquí, seguramente las noches se te estén haciendo cuesta arriba. Tranquilo, tranquila: no estás solo. A muchos padres nos ha pasado, y por eso hoy quiero compartirte algunos consejos reales que me funcionaron a mí y a muchas otras familias.

No es magia, pero sí es posible. Vamos paso a paso.

¿Cuántas horas debería dormir un bebé?

Cada bebé es único, pero como referencia general:

  • Recién nacidos (0-3 meses): 14 a 17 horas al día (aunque en intervalos de 2-3 horas).
  • De 4 a 11 meses: entre 12 y 15 horas (suelen dormir más por la noche y una o dos siestas al día).
  • Después del año: unas 11 a 14 horas (ya con rutinas más estables).

Y sí, es totalmente normal que se despierte varias veces cada noche, especialmente durante los primeros meses. El sueño del bebé no es lineal ni profundo como el de un adulto.

Dato interesante: El cerebro de tu bebé se desarrolla durante el sueño. No es tiempo perdido: es cuando se forman conexiones fundamentales.

    ¿Por qué mi bebé no duerme?

    Hay muchas razones por las que un bebé puede tener dificultades para dormir bien. Algunas son físicas, otras emocionales:

    • Pañal sucio o incómodo.
    • Tiene hambre o sed.
    • Está demasiado estimulado (pantallas, ruidos, actividad intensa antes de dormir).
    • Dolor o molestias (gases, cólicos, dentición).
    • Necesita contacto y seguridad emocional.
    • Brotes de crecimiento o cambios en su rutina.

    Recordatorio importante: No es culpa tuya ni de tu bebé. El sueño infantil es un proceso de maduración.

    7 Consejos reales para ayudar a dormir a tu bebé

    Aquí van las estrategias que mejor nos funcionaron en casa (y que recomiendan también pediatras y otros padres reales):

    1️⃣ Establece una rutina relajante

    El cuerpo y la mente del bebé aprenden por repetición. Un ritual tranquilo como:
    baño tibio → masaje → pijama → luz tenue → canción o cuento
    puede ayudarle a asociar esas señales con el momento de dormir.

    Consejo extra: Evita pantallas al menos una hora antes de dormir, ya que la luz azul interfiere con la melatonina.

    2️⃣ Mantén el ambiente adecuado

    Una habitación tranquila, con temperatura agradable (20–22°C), sin ruidos fuertes. Muchos bebés duermen mejor con una luz cálida, tenue o con una mantita que huele a mamá.

    3️⃣ Usa sonido blanco

    Ruido blanco constante, como el de un ventilador, una app o una máquina de sonido, puede ayudarle a relajarse y bloquear sonidos que lo despiertan. a conciliar el sueño.

    Si aún no sabes qué usar, te comparto nuestra entrada sobre productos recomendados para la lactancia materna donde también mencionamos herramientas útiles para el descanso del bebé.

    4️⃣ Acompáñalo sin prisas

    Sí, a veces tarda más. Sí, hay días en que no puedes más. Pero tu bebé siente tu energía. Si tú estás en calma, él también podrá estarlo. Respira, canta bajito, abrázalo. El contacto no malcría.

    5️⃣ Alimentación antes de dormir

    Una toma completa antes de dormir puede ayudar a que su descanso sea más largo. Algunos bebés necesitan una “última toma” antes de la noche, tanto si toman pecho como biberón.

    ¿Te preocupa si come lo suficiente? No te pierdas nuestra guía: ¿Cuánto debe comer un bebé según su edad?

    6️⃣ Repite el mismo ritual cada noche

    Incluso cuando estés agotado o llegues tarde, intenta seguir el mismo orden: cuerpo, calma, contacto. Repetir los mismos pasos da seguridad y ayuda a dormir más rápido con el tiempo.

    7️⃣ Si llora, respira tú primero

    Tu bebé no lo hace “para fastidiarte”. A veces solo necesita descargar tensión, y tú eres su refugio. Acompáñalo. No hace falta tener todas las respuestas. Estás haciendo un gran trabajo.

    ¿Me dejo algo? Sí. Tu instinto.

    Nadie conoce mejor a tu bebé que tú. Puedes leer mil artículos (como este), pero al final el que mejor sabe qué necesita es quien le abraza. Tu instinto es tu mejor herramienta.

    Preguntas frecuentes de padres reales

    ¿Por qué mi bebé solo se duerme en brazos?
    Porque ahí se siente protegido, tranquilo, amado. Poco a poco aprenderá otras formas de dormir, pero de momento… tus brazos son su hogar.

    ¿Es normal que llore antes de dormir?
    Sí. Llorar antes de dormir no siempre es sufrimiento. Puede ser su manera de desconectar, de liberar tensiones. Acompáñalo, háblale bajito, no estás haciendo nada mal.

    ¿Qué hago si no consigo que duerma?
    Pide ayuda si lo necesitas. Apóyate en tu pareja, tu familia o un profesional. También puedes revisar nuestra guía sobre cuánto debe dormir un bebé según su edad para ver si su patrón es habitual.

    No estás solo

    Cada noche sin dormir es una prueba de amor. Si este artículo te ha ayudado, quédate por aquí. En el blog encontrarás más consejos pensados para acompañarte en este camino de ser mamá o papá.

    ¿Sabías que…?

    💡 Hay más guías como esta en el blog. Descubre consejos prácticos para cuidar de tu bebé y cuidarte a ti mismo.
    📚 También puedes leer:

    Tag Post :

    Bebes | Dormir | Noches | Sueño
    Share This :

    ¿Te quedas un ratito más?

    Descubre más consejos, ideas y experiencias pensadas para ayudarte en el día a día con tu bebé. Aquí siempre hay algo nuevo que puede hacerte la vida un poquito más fácil 💛

    Scroll al inicio